Puede que no lo crean pero hay genteque va por la vida con muy poca fricción o angustia.
Visten bien, comen bien, duermen bien.Están contentos con su vida familiar.Tienen momentos de congoja pero dentro de todo
permanecen imperturbables y a menudo
se sienten muy bien.Y cuando mueren es una muerte tranquila,
usualmente mientras duermen.Puede que no lo crean pero gente así existe.
Pero yo no soy uno de ellos.
Oh no, no soy uno de ellos,
no estoy ni tantito cerca de ser uno de ellos
Pero ellos están ahí y yo estoy aquí.
miércoles, 29 de octubre de 2025
Los extraños ( Charles Bukowski)
lunes, 26 de mayo de 2025
Asi me llegó en mensaje...
De rebote recibí el mensaje…
Lunes por la mañana
estando en el trabajo, en la factoría donde tenía ya algún tiempo de prestar
mis servicios. Sintiéndome terriblemente mal debido a la resaca física y
emocional pues la semana anterior debido a mi forma de beber y de comportarme
con ellos, mi esposa se había ido de la casa llevándose a nuestros tres
pequeños.
Estaban mis
compañeros de trabajo: José Luis, (el chato), Filiberto (el chilaquil) y José
Luis (la negra) conversando. De pronto la plática llegó a mis oídos y pude
escuchar parte de lo que decían. El chato estaba hablando con los otros dos
sobre alcohólicos anónimos - ahora sé que les estaba pasando el mensaje de AA -,
ellos se reían y le hacían burla; como era posible, decían, que él estuviera
yendo a un lugar como ese. José Luis solo sonreía y continuaba con su charla.
Cuando terminó de hablar les entregó un papel (después supe que era un ¨AA en
su comunidad¨), y se alejó.
Yo, que había escuchado parte de lo hablado me acerque a José Luis para preguntarle acerca de lo que había dicho, si era verdad que el asistía a AA y que se necesitaba para poder ir. Él, que ya me conocía pues somos paisanos y además vecinos, no contestó mis preguntas, solo dijo que si yo quería ir a conocer, él me llevaría. Obviamente yo acepté de inmediato, estaba apesadumbrado y lleno de sentimientos de culpa y temor. Me dio la ubicación del grupo y quedamos de vernos ´el jueves a las 6:30´.
Ese día estuve puntual,
pero él no llegó, así que, al otro día, viernes 6 de abril, encaminé mis pasos
hacía la dirección indicada, cuando llegué la reunión acababa de comenzar….
Así, sin más, el mensaje que era para otros rebotó hacía mi y
estaba listo para tomarlo…
domingo, 25 de mayo de 2025
Ira
Recientemente he caído en poder de una de mis más antiguas debilidades, la cual por mucho tiempo e dejado de vigilar creyendo tontamente que la tengo controlada. La ira.
Tengo la necesidad de retomar su estudio y análisis
en mi persona por lo cual traigo para ustedes y para mí, lo siguiente:
La ira puede ser desencadenada por diversos factores, incluyendo los siguientes:
a) la frustración, b) el estrés y c) la percepción
de injusticia.
La ira con frecuencia surge como respuesta a la injusticia, aunque no siempre. Cuando la ira se manifiesta en respuesta a la injusticia, puede ser
vista como una reacción natural a una situación que se considera incorrecta o
dañina, (la ira justificada).
Sin embargo, la ira también puede ser un problema en sí misma, si no se
trata adecuadamente, y puede llevar a comportamientos destructivos.
El papel de la injusticia en la ira:
• Percepción de injusticia:
La ira a menudo se activa cuando una persona
percibe que ha sido tratada injustamente o que ha sido víctima de una
transgresión de normas o derechos.
• Reacción a la amenaza:
La injusticia puede ser vista como una
amenaza, y la ira puede ser una respuesta de defensa o un intento de corregir
la situación.
• Razón y justicia:
La ira
puede estar ligada a la razón, ya que implica un juicio sobre la naturaleza de
la injusticia y la responsabilidad de quien la comete.
• Función adaptativa:
La ira puede tener una función adaptativa,
preparándonos para actuar y buscar una solución a la injusticia.
Factores que influyen en la ira:
• Personalidad:
Algunas personas son más propensas a la ira
que otras debido a su personalidad y su forma de percibir el mundo.
• Experiencias pasadas:
Traumas o experiencias previas de injusticia
pueden aumentar la sensibilidad a la ira.
• Estrés:
El estrés crónico puede aumentar la
susceptibilidad a la ira.
• Falta de gestión:
La falta de habilidades para gestionar la ira
puede llevar a reacciones desproporcionadas y destructivas.
En resumen:
La ira es una emoción compleja que puede ser desencadenada por una variedad de
factores, incluyendo la injusticia. Cuando la ira se manifiesta en respuesta a
la injusticia, puede ser vista como una reacción natural, pero también es
importante tramitar adecuadamente para evitar que se convierta en un
problema
En mi busqueda encontré esto:
El control de la ira implica aprender a manejar esta emoción de manera saludable, evitando que se convierta en comportamiento agresivo o violento. Esto se logra identificando las señales de ira, comprendiendo sus causas y utilizando estrategias para expresarla de forma asertiva.
Aquí hay algunas estrategias para controlar la ira:
Identificar las señales de ira:
Aprender a reconocer los síntomas físicos y psicológicos de la ira, como el aumento de la frecuencia cardíaca, la tensión muscular o la irritabilidad, te permite actuar antes de que la ira se intensifique.
Comprender las causas de la ira:
Reflexionar sobre los factores que desencadenan la ira, como situaciones estresantes, conflictos interpersonales o pensamientos irracionales, te ayuda a abordarlos de manera más efectiva.
.png)
.png)